-
Únete a otros 1.140 suscriptores
-
Entradas recientes
Archivos
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (2)
- enero 2023 (1)
- diciembre 2022 (4)
- noviembre 2022 (4)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (4)
- julio 2022 (2)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (1)
- octubre 2021 (2)
- septiembre 2021 (2)
- julio 2021 (1)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (1)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- noviembre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (4)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (1)
- mayo 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- mayo 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- abril 2017 (1)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (1)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (1)
- septiembre 2015 (1)
- julio 2015 (1)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (2)
- agosto 2014 (2)
- julio 2014 (1)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (1)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (1)
- noviembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (2)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (3)
- mayo 2013 (1)
- abril 2013 (2)
- marzo 2013 (3)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (1)
- noviembre 2012 (2)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (1)
- julio 2012 (2)
- junio 2012 (2)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (2)
- marzo 2012 (3)
Categorías
VENTA PROFESIONAL: PARTE DEL BRANDING
Esta entrada fue publicada en ARTICULOS PROPIOS. Guarda el enlace permanente.
hola Alfonos Ruano me encanta tu publicación.
gracias por aportarnos mas ideas.
Gracias a tí Luisa. Intentaremos seguir publicando artículos que os faciliten vuestro siempre complejo trabajo
Hola Alfonso,
tus publicaciones se me antojan muy interesantes…en la teoría. En la práctica me encuentro cada vez más empresas que prescinden de profesionales, ese eslabón tan importante entre empresa y cliente, en ese estamos de acuerdo.
En los tiempos que corren, donde todos buscamos destacar entre nuestros competidores, ofreciendo valores que nos identifiquen y nos diferencien, sacrificamos al intermediario, que conoce con nombres y apellidos a quien, en definitiva, sustenta la empresa, el cliente, en eso también estamos de acuerdo.
Las empresas, a menudo, pecan de una arrogancia supina cuando piensan que es rentable ahorrar un sueldo de un profesional, porque en la realidad esto es lo que ocurre Alfonso, hoy por hoy somos muchos los profesionales que nos hemos quedado en el camino de estas empresas, que ante la crisis optan por ofrecer sus productos y servicios de manera indiscriminada en foros sociales, más o menos profesionales. Es cierto que las redes son una plataforma, pero también, en cierta manera, han sido aprovechadas por las empresas para ahorrar » mano de obra». Esta es la cruda realidad.
Saludos.
Salud García
Hola Salud: Mi opinión personal y la experiencia que la sustenta es que una Red Social nunca puede sustituir a un Vendedor Profesional. Lo que sucede es que hay mn muchas ermpresas que no son realmente profesioanales y piensan que todo vale.
Yo estoy orgulloso de ser un Vendedor y de trabajar con y como ellos.
A tu disposición para lo que pe4uda serte útil
Cordiales saludos
Compartimos el mismo orgullo Alfonso, yo soy vendedora porque tengo cualidades y sobre todo porque me gusta, si no me dedicaría a otra cosa. Cuento con mucha experiencia de campo, dentro de mis posibilidades no dejo de aprender, soy humilde en eso. Estoy convencida, como tú, de que un buen profesional, en cualquier campo, es indispensable, que no insustituible.
Gracias por tu invitación, si en algún momento necesitas de mi humilde experiencia, también estoy a tu disposición.
Recibe un saludo.
Salud García
OK y gracias Salud