EL VENDEDOR ¿ ES UN SUPER MICRO MARKETINISTA?

¿ES EL VENDEDOR UN “SUPERMICROMARKETINISTA”?

Hace muchos años, se comentaba que “los de Marketing” eran los que iban con traje y corbata, estaban siempre en sus despachos y no vendían un rosco, mientras que “los de Ventas” eran los que iban a su aire, ganaban mucho y se comían las gambas  con los Clientes 😊. Afortunadamente esta dicotomía se ha ido diluyendo.

Enseguida se estableció la diferencia  entre el Mapa y el Territorio. Y cómo uno no tiene sentido sin el otro.

La función Marketing ejecuta un trabajo sumamente importante. Planifica  como un Estado Mayor. Identifica y produce tendencias, ubica segmentos y orienta la creación de bienes en forma de productos y/o servicios que, en principio, deberían  colmar las expectativas de los consumidores a los que van dirigidos. Y analiza continuamente los resultados para ver dónde se producen errores y áreas de mejora para conseguir un mejor posicionamiento y con ello  una mayor  penetración. Traza los Mapas.

En Ventas, mientras tanto, operamos sobre el terreno como Cuerpo de Operaciones Especiales. Un lugar en el que la información que nos facilitan desde Marketing, aunque nos aporta una valiosa orientación general, no nos puede señalar el detalle. Además de las “gambas” y las oportunidades, también está  el barro, los árboles caídos; los obstáculos y los caminos alternativos viables. Cubrimos el Territorio y en el mismo y sobre todo ello, como Vendedores experimentamos el enorme placer de “poner la bandera” en el pico más alto.

Marketing y Ventas han de  trabajar unidos, cada uno desde su cara de la misma moneda; ambas interactuando en busca de un objetivo común. Más cuota de Mercado. Más Ventas. Más Clientes vinculados.

Para ello, como Vendedores, tenemos que ser  un auténtico especialista en  el Marketing del Individuo. Saber diferenciar el Segmento de la Persona y las tendencias generales de consumo por las necesidades, deseos y sueños de cada Cliente. Con sus experiencias, sentimientos y aspiraciones de todo signo. Sus razones y sus emociones únicas.

En la cercanía de la Venta, cada Comprador es una singularidad. Constituye todo un Mundo complejo, rodeado hoy de infinidad de Ofertas donde elegir. Ahí es  donde desarrollamos nuestra actividad como Vendedores Profesionales; investigando, entendiendo, comprendiendo, empatizando, creando, resolviendo. Formándonos y transformándonos continuamente para poder ser un experto en  cada uno de nuestros Clientes y estar en condiciones de brindarle, siempre, en cada contacto con él, una posibilidad de mejora en su vida personal/profesional a la que confiera Valor.  Hoy un Vendedor ha de ser un auténtico “super micro marketinista”.

info@alfonsoruano.com

Anuncio publicitario

Acerca de alfonsoruano

25 años como Consultor en Formación de Vendedores. Socio Director en la Firma Alfonso Ruano & Asociados. Evaluación, diseño, implantación de Planes de Formación Comercial a la medida de cada empresa cliente. Impartición de cursos, seminarios y talleres de mejora contínua para Equipos de Venta en coordinación con la Estrategia de la Empresa. Contenidos e y b-learning. Capacitación de Jefes/Responsables de Equipos de venta. Apoyo a la Dirección Comercial y de RR.HH. Arquitecto (U.Politécnica de Madrid). MBA por I.E.S.E (U.Navarra)
Esta entrada fue publicada en ARTICULOS PROPIOS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a EL VENDEDOR ¿ ES UN SUPER MICRO MARKETINISTA?

  1. Alfonso López Varela dijo:

    Estoy totalmente de acuerdo Alfonso, un saludo de un vendedor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s